
‘Alligator Alcatraz’ migrant detention center planned in Florida
Florida Attorney General James Uthmeier released a trailer video for “Alligator Alcatraz,” an immigration detention center slated to open in July.
Un nuevo centro de detención para migrantes, al que funcionarios llaman “Alligator Alcatraz”, abrirá el próximo mes en los Everglades de Florida, según informó el fiscal general del estado, James Uthmeier.
El gobierno federal aprobó el 23 de junio la propuesta para abrir un centro de detención con capacidad para 5,000 camas en un terreno de 39 millas cuadradas en los Everglades, explicó Uthmeier en una entrevista publicada en X.
“El perímetro ya está delimitado por la madre naturaleza”, dijo Uthmeier. “Muchos pensaron que era una broma, pero hablamos en serio”.
¿Qué es ‘Alligator Alcatraz’?
“Alligator Alcatraz” será un centro de detención ubicado en los Everglades del sur de Florida. El lugar es un antiguo aeródromo de 39 millas cuadradas con una pista de aproximadamente 11,000 pies. Tendrá 5,000 camas y abrirá a inicios de julio, explicó Uthmeier, quien agregó que será una instalación temporal.
“Tendremos infraestructura ligera, muchas carpas resistentes y remolques,” señaló. “No necesitamos construir demasiado de ladrillo y cemento.” Uthmeier indicó que el lugar albergará migrantes detenidos tanto en Florida como en otros estados.
El Departamento de Seguridad Nacional señaló en X que “Alligator Alcatraz ampliará las instalaciones y espacios en cuestión de días gracias a nuestra alianza con Florida”.
¿Dónde está ubicado ‘Alligator Alcatraz’?
El centro estaría en el Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier en Ochopee, Florida, según Uthmeier. “Es un viejo aeropuerto prácticamente abandonado en medio de los Everglades”, explicó en un video en X.
De acuerdo con el Aeropuerto Internacional de Miami, Dade-Collier se usa para entrenamiento de pilotos comerciales, privados y algunas prácticas militares. Fue construido en 1968 y originalmente se conocía como Everglades Jetport, según el Servicio de Parques Nacionales (NPS). Iba a ser el aeropuerto más grande del mundo con seis pistas y aviones futuristas de mil pasajeros cada uno, pero la construcción se detuvo en 1970 por preocupaciones ambientales.
DeSantis y Noem impulsan ‘Alligator Alcatraz’
La oficina del gobernador Ron DeSantis informó el 24 de junio a USA TODAY que usará poderes de emergencia para tomar control del aeropuerto. El estado ofreció comprar el terreno a Miami-Dade, pero la alcaldesa Daniella Levine Cava respondió pidiendo $190 millones, cifra que el estado consideró “inaceptable”.
En un comunicado a USA TODAY, Levine Cava dijo que la rapidez del proceso ha impedido una revisión adecuada y expresó preocupación por los posibles daños al ecosistema de los Everglades.
Por su parte, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó que el centro será financiado en gran parte por el Programa de Refugios y Servicios de FEMA.
“Bajo el liderazgo del presidente Trump, trabajamos a toda velocidad en formas rentables e innovadoras para cumplir el mandato del pueblo estadounidense de deportar en masa a inmigrantes ilegales criminales”, dijo Noem en un comunicado.
¿Por qué lo llaman ‘Alligator Alcatraz’?
Uthmeier apodó así al centro por la fauna que lo rodea:
“No necesitas invertir mucho en seguridad perimetral. Si alguien escapa, no encontrará más que caimanes y pitones. No hay adónde ir ni dónde esconderse.”
Los caimanes son emblema de los Everglades, explica el NPS. Los ataques a humanos son raros y suelen estar relacionados con la alimentación ilegal de estos animales.
La referencia a “Alcatraz” alude a la famosa prisión en la bahía de San Francisco, conocida por su aislamiento. El presidente Trump incluso propuso reabrir Alcatraz como cárcel en mayo.
Rechazo local a ‘Alligator Alcatraz’
El 22 de junio, activistas locales organizaron una protesta contra el centro por su impacto ambiental y social, informó Fort Myers News-Press. La organización Friends of the Everglades inició una petición en contra:
“Aquí no debería construirse una prisión para mil personas, aunque sea ‘temporal’. Los desechos humanos, el tráfico y el desarrollo serían un desastre para los Everglades”.
Miembros de comunidades indígenas cercanas, como la tribu Miccosukee, también alzaron su voz.
“Dicen que habrá destrucción mínima, pero no ayuda cuando hablamos de la salud de los Everglades”, dijo Mad Bear Osceola, de la tribu Miccosukee.
Contribución: Melina Khan, USA TODAY
Boris Q’va es reportero nacional de noticias en tendencia en español para Connect / USA TODAY Network. Puedes seguirlo en X como @ByBorisQva o escribirle al correo BBalsindesUrquiola@gannett.com.